C/ Alenza, 4 -5ª planta 28003 Madrid
Empresa española de I+D+i especializada en la digitalización de fondo antiguo y en el diseño y desarrollo de aplicaciones informáticas para la gestión y el intercambio de la información en la World Wide Web. Sus programas están pensados específicamente para la producción y gestión digital de Bibliotecas, Archivos y Museos virtuales o digitales en entornos Web vinculados y abiertos (LOD). Los programas siguen la normativa internacional indicada por Europeana y The Library of Congress, lo que permite la recolección de los datos que gestionan en los repositorios internacionales. El recolector HISPANA, del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de España, es un desarrollo de DIGIBÍS llamado DIGIHUB, un recolector de datos que genera a su vez un repositorio OAI.
Información de productos:
DIGIBIB dispone opcionalmente de un Repositorio OAI basado en DIGIHUB (aplicación de DIGIBÍS para recolectar datos) que permite compartir e intercambiar información a escala global en la Red mediante la estricta aplicación de la normativa internacional, especialmente en HISPANA (desarrollado con DIGIHUB) y Europeana. Ha sido elegido EDM Case Study por Europeana y Case Study bibliográfico por el W3C Library Linked Data Group. Desde la catalogación MARC permite, directamente y de una sola vez, actualizar el repositorio OAI, lo que simplifica el trabajo de entrada de datos y evita su duplicación, y modificar los registros Dublin Core.
Dispone opcionalmente de un repositorio OAI que se actualiza dinámicamente desde la base de datos archivísticos según los esquemas oai_dc, ead y eac. De esta manera, difunde e intercambia la información según la normativa internacional y, especialmente, el archivo puede participar en Hispana (creado con DIGIHUB) y en Europeana ya que puede añadir el esquema ESE 3.4 o EDM 5.2.2.
Dispone opcionalmente de un repositorio OAI basado en DIGIHUB que se adapta a LIDO, ESE y EDM. Se actualiza dinámicamente desde la base de datos museográfica según los esquemas oai_dc y lido para intercambiar información a escala global en la Red según la normativa internacional y, especialmente, para la participación de los Museos en HISPANA (desarrollado con DIGIHUB) y Europeana. Modelo de datos y especificaciones basado en XML Spectrum 4. Permite el establecimiento de una pasarela con DOMUS. Adapta el repositorio OAI a LIDO, ESE y EDM.
Esta aplicación, basada en el protocolo OAI-PMH (Open Archives Initiative-Protocol for Metadata Harvesting) y diseñada para recolectar metadatos en la web, sigue estrictamente la normativa internacional emanada de Europeana y la Libray of Congress. Es una aplicación Linked Open Data.